PROYECTO

Ecos-Lab Medellín

Laboratorio de co-creación sonora desde los barrios y laderas

Objetivo general

Consolidar un espacio de co-creación sonora con artistas de barrios y laderas de Medellín que funcione como estudio de producción musical colaborativo, promueva la participación y formación, y permita el desarrollo de proyectos sonoros que fortalezcan los arraigos culturales, preserven las memorias territoriales y generen alternativas de vida digna para las y los artistas participantes.

Objetivos específicos

  • Desarrollar un ciclo formativo en músicas con arraigo territorial, mediante estrategias pedagógicas de diálogo de saberes, encuentros con expertos y sistematización de experiencias comunitarias vinculadas a la música.
  • Diseñar e implementar el espacio de co-creación en dos modalidades: estudio físico permanente y unidad itinerante, con talleres colaborativos de insonorización, dotación tecnológica y estándares adecuados de calidad para la producción musical.
  • Acompañar la creación de un proyecto colaborativo de producción musical, que recoja las sonoridades y líricas que narran la vida en las laderas de Medellín, integrando el contenido social y territorial que caracteriza a estas expresiones artísticas.
  • Realizar una serie de podcasts como estrategia narrativa para registrar y difundir las memorias sonoras, los relatos de vida y los procesos creativos de los y las artistas participantes.
  • Diseñar e implementar estrategias de sostenibilidad cultural y económica, que fortalezcan las capacidades locales para la gestión de proyectos, la circulación artística y la generación de ingresos mediante la producción musical colaborativa.

Estrategias de implementación

  • Formación y sistematización de saberes: construcción de metodologías participativas que integran relatos biográficos, líneas del tiempo, entrevistas colectivas y el compartir de experiencias como formas de investigación-creación desde lo comunitario.
  • Producción colaborativa: acompañamiento técnico y artístico a procesos de grabación, mezcla y producción musical, desde una lógica de ayuda mutua y reconocimiento del talento local.
  • Infraestructura creativa: fortalecimiento del espacio físico del Ecos-Lab como un entorno adecuado para la experimentación y la creación sonora, y desarrollo de una unidad itinerante que pueda recorrer diferentes barrios y comunas.
  • Narrativas para la memoria: desarrollo de contenidos como podcasts, minidocumentales y productos transmedia que contribuyan a preservar y proyectar las memorias sonoras de las comunidades.
  • Redes y proyección cultural: generación de alianzas estratégicas con organizaciones sociales, instituciones educativas y actores del sector cultural para visibilizar los trabajos producidos y promover circuitos de circulación local.
  • Economía solidaria y sostenibilidad: creación de mecanismos que permitan a los artistas participantes obtener beneficios económicos sostenibles, a través de la autogestión, la economía creativa y el fortalecimiento de redes de cooperación.
Scroll to Top