Este proyecto nace de una inquietud central: ¿cómo están utilizando los colectivos sociales de las periferias urbanas y rurales la tecnología como herramienta política para transformar sus territorios? En un contexto marcado por la desigualdad, el abandono institucional y los discursos hegemónicos sobre “innovación” y “progreso”, este proyecto propone mirar hacia abajo y hacia los lados: hacia esas experiencias comunitarias que hacen de las tecnologías (digitales y populares) un medio de resistencia, empoderamiento y construcción colectiva.
Desde una perspectiva crítica y situada de la tecnopolítica, la investigación se desarrolla en diálogo con colectivos de periferias de Medellín explorando prácticas de netactivismo, comunicación popular, y apropiación social de medios, como estrategias para fortalecer la participación ciudadana, la gobernanza local y el cambio social desde las bases.
Objetivo
Generar nuevos conocimientos sobre las formas en que los colectivos sociales construyen prácticas de netactivismo y apropiación tecnológica para incidir políticamente en sus territorios.
Metodología
La investigación se enmarca en el enfoque socio-crítico y la investigación narrativa. Se desarrollan estrategias metodológicas como relatos de vida, biogramas, cartografía social y documental participativo, todo ello en clave de diálogo de saberes y co-producción de conocimiento. El énfasis está en la participación activa de los colectivos desde el diseño hasta la producción de los resultados.
Resultados esperados
- Serie audiovisual transmedia sobre las experiencias participantes.
- Artículo en revista científica indexada.
- Libro resultado de investigación.
- Cartilla metodológica para la apropiación social de tecnologías.
- Espacios de formación y socialización con los colectivos.