Investigación social

Papers

¿Qué es investigar?

Este artículo, publicado en El Ágora USB, realiza una revisión crítica sobre el concepto de investigación desde una perspectiva histórica, epistemológica y metodológica. Aborda desde el origen etimológico hasta los enfoques contemporáneos como la investigación acción participativa (IAP) y la sistematización de experiencias. Reivindica la necesidad de un diálogo horizontal entre saberes y la transformación social como propósito investigativo.

Leer más »
Libros

Pluralismos epistemológicos: Nuevos desafíos de la investigación y la sistematización de experiencias

Este libro colectivo, coordinado por Alexandra Agudelo López y Leonardo Jiménez García, constituye una valiosa aportación al debate sobre la pluralidad de saberes y los desafíos actuales de la investigación en contextos latinoamericanos. La obra articula enfoques metodológicos críticos desde la sistematización de experiencias, el diálogo de saberes y la investigación participativa.

Leer más »
Edición de revistas

Experiencias y metodologías biográfico-narrativas

A través de relatos de vida, metodologías narrativas y expresiones artísticas, esta edición explora formas alternativas de producción de conocimiento. Se incluyen experiencias como el Festival Tunjuelito Rock, la Escuela de Comunicación Ciudad Comuna, y procesos como Ciudad Graffiti, en los que el arte, la memoria y la subjetividad juvenil permiten reconfigurar los territorios desde una mirada crítica y situada.

Leer más »
Libros didácticos

Experiencias de apropiación social del conocimiento. Memorias y reflexiones de los Semilleros Territoriales

Este libro es el resultado de un proceso formativo desarrollado con comunidades y colectivos juveniles de diversos territorios de Colombia, en el marco de los Semilleros Territoriales de Apropiación Social del Conocimiento. Coordinado por Leonardo Jiménez García, el texto documenta experiencias metodológicas, relatos territoriales y reflexiones pedagógicas construidas colectivamente. La publicación promueve una visión crítica y situada de la apropiación del conocimiento, entendida como proceso dialógico, territorial y transformador.

Leer más »
Scroll to Top