Metodologías en diálogo de saberes

Capítulos de libros

Investigar con y desde la cartografía social: metodología participativa y ciencia de datos

Coescrito con Luis Felipe Ortiz Clavijo, este capítulo destaca el potencial de la cartografía social como herramienta de análisis territorial, empoderamiento comunitario y coproducción de conocimiento. Se abordan nuevas articulaciones entre metodologías participativas y análisis de datos geoespaciales, explorando su uso ético para visibilizar dinámicas sociales y fortalecer procesos de planificación urbana inclusiva.

Leer más »
Libros

Minga de saberes metodológicos: Comunicación – Territorio – Buenos Vivires

Esta obra colaborativa articula los aportes de organizaciones sociales, colectivos de comunicación y académicos comprometidos con la construcción de metodologías desde los territorios. Coordinado por Ángela Garcés Montoya y Leonardo Jiménez García, el libro recoge experiencias situadas que enlazan comunicación, territorio, pedagogías populares y sostenibilidad.

Leer más »
Libros

Metodologías comunitarias para la construcción de paz territorial

Compila aprendizajes metodológicos surgidos de la segunda cohorte de la Escuela de Experiencias Vivas. Coordinado por Leonardo Jiménez García y otros investigadores de UNAULA y la Universidad de Antioquia, sistematiza experiencias con organizaciones sociales, resaltando el papel del diálogo de saberes, la educación popular y la memoria colectiva como caminos para la paz.

Leer más »
Libros

Metodologías en diálogo de saberes para resignificar el territorio

Editada por Ángela Garcés Montoya y Leonardo Jiménez García. Esta obra recopila metodologías participativas utilizadas por colectivos de comunicación popular en Medellín (Ciudad Comuna, Con-Vivamos y Pasolini). Aborda prácticas como la producción audiovisual, fotografía y periodismo comunitario, subrayando su importancia en procesos comunitarios de resignificación territorial y empoderamiento social.

Leer más »
Scroll to Top