Narrativas sociales

Proyectos

Ecos-Lab Medellín

En la búsqueda de consolidar un espacio de co-creación sonora con artistas de barrios y laderas de Medellín que funcione como estudio de producción musical colaborativo, promueva la participación y formación, y permita el desarrollo de proyectos sonoros que fortalezcan los arraigos culturales, preserven las memorias territoriales y generen alternativas de vida digna para las y los artistas participantes, nace Ecos-Lab Medellín.

Leer más »
Libros

Cartografía social: minga de saberes y metodologías

Editado por Ángela Garcés Montoya y Leonardo Jiménez García, este libro ofrece una mirada colectiva y transdisciplinar sobre la cartografía social como herramienta crítica de producción de conocimiento desde los territorios. La obra reúne experiencias de comunidades, investigadores y colectivos de América Latina, explorando metodologías participativas, mapas sensibles y prácticas de mapeo colaborativo como formas de resistencia y de afirmación de memorias vivas.

Leer más »
Libros

Memorias sonoras: relatos de mujeres en el rap

Esta obra surge del proyecto “Cartografía social y virtual de mujeres en el rap”, una iniciativa colaborativa entre la Universidad de Medellín y UNAULA. El libro recoge los relatos de vida, resistencias y sueños de raperas del Valle de Aburrá, en diálogo con colectivos como Misstikas, Nativas Music y Backing Rap. Combinando herramientas de la cartografía social, metodologías participativas y narrativas transmedia, articula textos, podcasts y visualidades.

Leer más »
Libros

Narrativas de sistematización de experiencias de paz

Esta obra colectiva recoge aprendizajes, metodologías y memorias del proceso de formación en sistematización de experiencias con organizaciones sociales del Cauca. Coordinado por Leonardo Jiménez García y el equipo de POMOTE (UNAULA), el libro pone en diálogo testimonios, relatos y metodologías desarrolladas junto a organizaciones comunitarias, destacando el papel de la sistematización como apuesta política y educativa por la paz territorial.

Leer más »
Libros didácticos

Tejiendo vínculos entre las comunidades y el territorio desde la fotografía social

Este libro documenta el proceso del Semillero Itinerante de Fotografía Social – Revelando Barrios, liderado por Ciudad Comuna con el apoyo de la Unidad Municipal de Atención y Reparación a Víctimas y el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín. Durante seis meses, más de 160 niñas y niños de ocho barrios periféricos de la Comuna 8 participaron en talleres de fotografía social, explorando sus territorios a través de la imagen y la palabra. El proyecto promovió el reconocimiento del entorno, la construcción de memoria y la reflexión crítica frente a las condiciones de vida y las amenazas derivadas del conflicto armado y la exclusión urbana.

Leer más »
Scroll to Top