Saberes populares

Blog

Buen Conocer: Hacia un Conocimiento Común y Plural para el Buen Vivir

El buen conocer se presenta en este artículo no solo como una estrategia de democratización del saber, sino también como un camino para fortalecer la autonomía, la justicia cognitiva y la regeneración de vínculos entre personas y territorios. Invita a repensar la relación entre investigación, acción y comunidad, proponiendo metodologías abiertas y colaborativas que reconozcan la pluralidad cultural y epistémica. En este marco, el conocimiento se concibe como un bien común, inseparable de la vida digna y del buen vivir, e implica responsabilidad compartida en su producción, circulación y cuidado.

Leer más »
Libros

Raperos 2.0: Economía alternativa y redes colaborativas en Latinoamérica y el Caribe

Este libro colectivo, coordinado por Martín Biaggini y Constanza Abeille, reúne investigaciones y relatos que analizan el rol de las culturas urbanas —particularmente el hip hop— como vehículos de construcción de economías alternativas, redes colaborativas y procesos de transformación social en barrios populares de América Latina y el Caribe. Leonardo Jiménez García participa como uno de los autores, aportando una mirada crítica y territorializada sobre estas dinámicas.

Leer más »
Edición de revistas

Experiencias formativas desde la Educación Popular

Esta edición compila tres sistematizaciones de experiencias pedagógicas situadas en distintos contextos: jóvenes rurales en Cundinamarca (Tierra Libre), maestras y maestros gestores de cambio en Antioquia, y organizaciones de paz en el Cauca. Se destacan los principios de la educación popular, el diálogo de saberes, el pensamiento crítico y la producción de conocimiento desde las vivencias, resaltando el valor ético y político de la formación transformadora.

Leer más »
Edición de revistas

Prácticas y procesos pedagógicos para la transformación social

Esta edición visibiliza experiencias desarrolladas por colectivos como Sumak Kawsay, La Revolución de la Cuchara y Centro Taller Recreo. Las prácticas pedagógicas aquí presentadas ponen en diálogo el buen vivir, la educación popular y el pensamiento crítico, abordando la lúdica, la cocina como acto político y la organización horizontal como formas de transformación social desde lo cotidiano.

Leer más »
Audiovisuales

Saberes para hacer y transformar

Este documental recoge los resultados de investigaciones sobre la apropiación del conocimiento generado por el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo en las comunas 1 y 8. Muestra cómo estos saberes, surgidos en contextos de violencia pero también de fuerte participación, pueden ser sistematizados y devueltos a las comunidades como herramientas para la transformación territorial y el fortalecimiento de procesos de desarrollo local.

Leer más »
Libros didácticos

Experiencias de apropiación social del conocimiento. Memorias y reflexiones de los Semilleros Territoriales

Este libro es el resultado de un proceso formativo desarrollado con comunidades y colectivos juveniles de diversos territorios de Colombia, en el marco de los Semilleros Territoriales de Apropiación Social del Conocimiento. Coordinado por Leonardo Jiménez García, el texto documenta experiencias metodológicas, relatos territoriales y reflexiones pedagógicas construidas colectivamente. La publicación promueve una visión crítica y situada de la apropiación del conocimiento, entendida como proceso dialógico, territorial y transformador.

Leer más »
Audiovisuales

Colores y sabores de mi comuna

Este documental se centra en las vivencias de personas que han llegado a la comuna 8 de Medellín, provenientes de zonas rurales e indígenas. Muestra cómo estas comunidades mantienen vivas sus tradiciones, especialmente a través de la cocina y otros elementos culturales. Se exploran sus dificultades, sueños y procesos de adaptación en un entorno urbano, resaltando la perseverancia cultural como forma de resistencia y búsqueda de reconocimiento.

Leer más »
Scroll to Top