Territorios

Blog

Pensar la noción de márgenes desde el audiovisual comunitario

En este ensayo nos ocuparemos de manera especial de pensar la noción de “márgenes urbanas” y la emergencia de “nuevas formas de estar juntos” desde una perspectiva juvenil (Martín-Barbero, 2002, 1998, 1996), considerando como contexto, las formas de ocupación y construcción del territorio, que realizan los jóvenes vinculados a colectivos de comunicación audiovisual. Por ello, resultan relevantes los procesos de comunicación y producción audiovisual desarrollados por los colectivos Pasolini en Medellín –PEM- y Ciudad Comuna-C.C,[1] al contar con metodologías de producción audiovisual, que permiten ampliar las miradas sobre las márgenes urbanas de Medellín.

Leer más »
Audiovisuales

Construyendo paz desde los territorios

El documental construyendo paz desde los Territorios es un resultado de apropiación social del proyecto de investigación realizado por las Facultades de Educación de Universidad de los Andes y Universidad de Antioquia, y el Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios de la Universidad Autónoma Latinoamericana. El documental recoge las vivencias y reflexiones sobre los aprendizajes más significativos generados en las experiencias educativas y prácticas pedagógicas de construcción de paz promueven maestras y maestros en las instituciones educativas que participaron de la investigación.

Leer más »
Libros

Minga de pensamiento polifónico: Diccionario colaborativo

Este diccionario colaborativo, coordinado por Ángela Garcés y Leonardo Jiménez, propone un ejercicio de escritura colectiva donde cada entrada recoge conceptos clave construidos desde la práctica territorial. Es una obra política, pedagógica y descolonizadora que ofrece lenguaje común a procesos comunitarios que sueñan otros mundos posibles.

Leer más »
Libros

Metodologías en diálogo de saberes para resignificar el territorio

Editada por Ángela Garcés Montoya y Leonardo Jiménez García. Esta obra recopila metodologías participativas utilizadas por colectivos de comunicación popular en Medellín (Ciudad Comuna, Con-Vivamos y Pasolini). Aborda prácticas como la producción audiovisual, fotografía y periodismo comunitario, subrayando su importancia en procesos comunitarios de resignificación territorial y empoderamiento social.

Leer más »
Libros didácticos

Desde mi territorio. Relatos fotográficos de niñas y niños de la Comuna 8 y jóvenes de la vereda La Loma

Este libro es el resultado de un proceso de formación en fotografía social desarrollado con niñas, niños y jóvenes de la Comuna 8 de Medellín y de la vereda La Loma en el corregimiento de San Cristóbal, en el marco de la Estrategia de Garantías de No Repetición y Cultura de Paz. Coordinado por Leonardo Jiménez García y un equipo pedagógico de Ciudad Comuna, la publicación recoge las voces y miradas de las juventudes sobre su territorio, sus memorias, sueños y resistencias. A través de talleres vivenciales, se construyeron relatos visuales y testimonios gráficos que fortalecen la memoria colectiva y la identidad barrial desde una pedagogía de la comunicación popular y la creación comunitaria.

Leer más »
Audiovisuales

El Jardín de Dudas

Este documental explora las preocupaciones de la comunidad frente al proyecto del Cinturón Verde Metropolitano, que contempla la ejecución de varias megaobras. Mediante testimonios, se visibiliza la percepción de amenaza que si no no enten los habitantes respecto a su permanencia en el territorio, así como sus demandas por una planificación urbana que contemple sus realidades y derechos.

Leer más »
Audiovisuales

La dignidad que emerge de las laderas

Este documental recoge testimonios de habitantes de las laderas de Medellín que resisten un modelo de ciudad que prioriza el capital por encima de sus derechos. Muestra cómo construyen históricamente sus territorios, se oponen al desplazamiento y exigen un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que garantice su permanencia y desarrollo equitativo. Se contrasta la imagen de “ciudad innovadora” con la realidad de desigualdad en los barrios populares, resaltando la participación comunitaria como eje de resistencia y solidaridad.

Leer más »
Audiovisuales

Hidroituango: entre la vulneración y el conflicto

Este documental expone la compleja realidad generada por la construcción de la represa de Hidroituango en una región históricamente afectada por la presencia de actores armados ilegales y la escasa acción estatal. Desde el avance del proyecto en 2008, el conflicto armado en la zona se intensificó, generando nuevas vulneraciones. A través de diversos testimonios, se evidencian los impactos sociales, ambientales y políticos de esta megaobra en los territorios afectados.

Leer más »
Scroll to Top