Comunicación

Blog

Sobre Pasolini en Medellín. El Audiovisual etnográfico

Las producciones audiovisuales de Pasolini en Medellín, se logran gracias a los procesos de formación, realizados bajo la orientación de “transferencia parcial de saberes, técnicas y medios; se trata de una conexión contingente, un diálogo situado que no pretende una ilusoria “transferencia total”, ni la concesión de la autoría etnográfica de los interlocutores. En ese sentido la incidencia del colectivo de profesionales en antropología es más afín a la co-creación y codirección, que a una horizontalidad total o apuesta ética que busque la no afectación de las poblaciones estudiadas”.

Leer más »
Blog

Pensar la noción de márgenes desde el audiovisual comunitario

En este ensayo nos ocuparemos de manera especial de pensar la noción de “márgenes urbanas” y la emergencia de “nuevas formas de estar juntos” desde una perspectiva juvenil (Martín-Barbero, 2002, 1998, 1996), considerando como contexto, las formas de ocupación y construcción del territorio, que realizan los jóvenes vinculados a colectivos de comunicación audiovisual. Por ello, resultan relevantes los procesos de comunicación y producción audiovisual desarrollados por los colectivos Pasolini en Medellín –PEM- y Ciudad Comuna-C.C,[1] al contar con metodologías de producción audiovisual, que permiten ampliar las miradas sobre las márgenes urbanas de Medellín.

Leer más »
Papers

Cartografía social: formas de habitar y pedagogía urbana

El artículo profundiza en el uso de la cartografía social como herramienta de investigación participativa en territorios urbanos populares. Describe experiencias metodológicas y pedagógicas que permiten leer el habitar urbano desde prácticas colectivas de los actores territoriales, en clave de reconocimiento, memoria y acción colectiva.

Leer más »
Capítulos de libros

Repensando la comunicación: apuntes para una pedagogía territorial del diálogo de saberes

Leonardo Jiménez García expone en este capítulo una reflexión sobre la comunicación popular como proceso político, educativo y territorial. Basado en experiencias comunitarias de Medellín, el texto propone una pedagogía crítica de la comunicación que reconoce la memoria, la autonomía y la participación como elementos fundamentales para transformar las relaciones sociales en los territorios.

Leer más »
Libros

Minga de pensamiento polifónico: Diccionario colaborativo

Este diccionario colaborativo, coordinado por Ángela Garcés y Leonardo Jiménez, propone un ejercicio de escritura colectiva donde cada entrada recoge conceptos clave construidos desde la práctica territorial. Es una obra política, pedagógica y descolonizadora que ofrece lenguaje común a procesos comunitarios que sueñan otros mundos posibles.

Leer más »
Papers

Repensando los bordes urbanos desde experiencias de documental social participativo

Publicado en el marco de CLACSO y el CINDE, este artículo recoge experiencias de jóvenes comunicadores de la Comuna 8 de Medellín que utilizan el documental social participativo como herramienta crítica frente a las transformaciones urbanas impuestas. Reflexiona sobre el concepto de borde urbano desde las resistencias comunitarias y las prácticas de comunicación popular.

Leer más »
Papers

Escuelas de formación audiovisual comunitaria para el cambio social

A partir del análisis de dos experiencias educativas (Ciudad Comuna y Atabanza), este artículo muestra cómo las escuelas de comunicación comunitaria fortalecen procesos de empoderamiento territorial y transformación social. Reivindica los semilleros audiovisuales como estrategia metodológica, especialmente mediante el uso del documental social participativo.

Leer más »
Edición de revistas

Diálogos de saberes en comunicación

Esta edición reúne experiencias, metodologías y reflexiones surgidas del encuentro entre colectivos de comunicación popular y académicos latinoamericanos, promovido por el Nodo Medellín de la Red de Diálogo de Saberes en Comunicación y Buen Vivir. Coordinada editorialmente por Leonardo Jiménez García y Ángela Garcés Montoya, la revista recoge aportes desde procesos como Ciudad Comuna, la Red Popular de Cine y la Escuela Audiovisual Infantil. El número propone un enfoque crítico y descolonizador de la comunicación, defendiendo su papel en la transformación social, el fortalecimiento de identidades colectivas y el ejercicio de la soberanía territorial desde la palabra, la imagen y la escucha comunitaria.

Leer más »
Libros

Comunicación para la movilización y el cambio social

Obra coordinada por Ángela Garcés Montoya y Leonardo Jiménez García. Este libro explora distintos paradigmas comunicativos desde una perspectiva crítica, subrayando la importancia del diálogo entre conocimientos académicos y comunitarios. Analiza cómo las prácticas comunicativas comunitarias pueden contribuir efectivamente a la movilización social y al cambio social transformador.

Leer más »
Scroll to Top