abril 2025

Blog

Cartografía social comunitaria: una metodología situada para el buen vivir. Territorio, memoria y poder popular

La cartografía social ha emergido como una herramienta metodológica, pedagógica y política significativa para comprender y transformar los territorios desde las voces de quienes los habitan. Este artículo presenta una reflexión desde la práctica sobre el uso de la cartografía social en contextos comunitarios en Medellín, particularmente en la Comuna 8, como una metodología participativa que articula memoria, identidad, derecho al territorio y producción de conocimiento situado. Se busca mostrar cómo esta herramienta ha sido apropiada por comunidades excluidas del relato oficial de ciudad, para reapropiarse de su espacio, narrar su historia y proyectar alternativas de vida digna desde los márgenes urbanos.

Cartografía social comunitaria: una metodología situada para el buen vivir. Territorio, memoria y poder popular Read Post »

Blog

¿Ciencia abierta para qué y para quién? Caminos desde el Sur para liberar el conocimiento

Vivimos en tiempos donde hablar de “ciencia abierta” suena moderno, inclusivo y prometedor. Sin embargo, no todo lo que se presenta como abierto lo es en verdad. Desde América Latina, distintas voces vienen planteando una pregunta clave: ¿abrir el conocimiento para quién y con qué propósito?

¿Ciencia abierta para qué y para quién? Caminos desde el Sur para liberar el conocimiento Read Post »

Proyectos

Tecnopolíticas para el cambio social

Este proyecto nace de una inquietud central: ¿cómo están utilizando los colectivos sociales de las periferias urbanas y rurales la tecnología como herramienta política para transformar sus territorios? En un contexto marcado por la desigualdad, el abandono institucional y los discursos hegemónicos sobre “innovación” y “progreso”, este proyecto propone mirar hacia abajo y hacia los lados: hacia esas experiencias comunitarias que hacen de las tecnologías (digitales y populares) un medio de resistencia, empoderamiento y construcción colectiva.

Tecnopolíticas para el cambio social Read Post »

Proyectos

Capitalismo cognitivo y saberes en común

Este proyecto nace desde una preocupación central: ¿cómo desmercantilizar el conocimiento en tiempos de cercamiento digital y monopolios epistémicos? Frente al avance del capitalismo cognitivo —ese que transforma el conocimiento en mercancía y lo privatiza a través de patentes y propiedad intelectual—, esta propuesta se posiciona desde el sur global, reconociendo la urgencia de construir un pensamiento crítico, compartido y éticamente comprometido con la vida.

Capitalismo cognitivo y saberes en común Read Post »

Proyectos

Ecos-Lab Medellín

En la búsqueda de consolidar un espacio de co-creación sonora con artistas de barrios y laderas de Medellín que funcione como estudio de producción musical colaborativo, promueva la participación y formación, y permita el desarrollo de proyectos sonoros que fortalezcan los arraigos culturales, preserven las memorias territoriales y generen alternativas de vida digna para las y los artistas participantes, nace Ecos-Lab Medellín.

Ecos-Lab Medellín Read Post »

Scroll to Top