Leonardo Jiménez Garcia

Comunicador Audiovisual / Magister en Educación y DD HH/ Investigador Social/ Consultar

Papers

Cartografía social: formas de habitar y pedagogía urbana

El artículo profundiza en el uso de la cartografía social como herramienta de investigación participativa en territorios urbanos populares. Describe experiencias metodológicas y pedagógicas que permiten leer el habitar urbano desde prácticas colectivas de los actores territoriales, en clave de reconocimiento, memoria y acción colectiva.

Cartografía social: formas de habitar y pedagogía urbana Read Post »

Libros

Narrativas de sistematización de experiencias de paz

Esta obra colectiva recoge aprendizajes, metodologías y memorias del proceso de formación en sistematización de experiencias con organizaciones sociales del Cauca. Coordinado por Leonardo Jiménez García y el equipo de POMOTE (UNAULA), el libro pone en diálogo testimonios, relatos y metodologías desarrolladas junto a organizaciones comunitarias, destacando el papel de la sistematización como apuesta política y educativa por la paz territorial.

Narrativas de sistematización de experiencias de paz Read Post »

Libros

Pluralismos epistemológicos: Nuevos desafíos de la investigación y la sistematización de experiencias

Este libro colectivo, coordinado por Alexandra Agudelo López y Leonardo Jiménez García, constituye una valiosa aportación al debate sobre la pluralidad de saberes y los desafíos actuales de la investigación en contextos latinoamericanos. La obra articula enfoques metodológicos críticos desde la sistematización de experiencias, el diálogo de saberes y la investigación participativa.

Pluralismos epistemológicos: Nuevos desafíos de la investigación y la sistematización de experiencias Read Post »

Capítulos de libros

La cartografía social como alternativa de construcción de memorias y apropiación de territorios de ladera

Leonardo Jiménez García y Ángela Garcés Montoya analizan experiencias comunitarias de mapeo colaborativo en barrios periféricos de Medellín, donde la cartografía social se convierte en una herramienta para reivindicar el derecho al territorio. El capítulo articula memoria, desplazamiento forzado y metodologías participativas como vías para resignificar el espacio urbano desde la voz de las comunidades.

La cartografía social como alternativa de construcción de memorias y apropiación de territorios de ladera Read Post »

Capítulos de libros

Desafíos e innovaciones en la coproducción de conocimientos desde el diálogo de saberes y la sistematización de experiencias

En este capítulo coescrito con Alexandra Agudelo López, Leonardo Jiménez García reflexiona sobre las implicaciones políticas y epistemológicas de la coproducción de conocimientos con organizaciones sociales. A partir de la experiencia de la Escuela de Investigación y Sistematización de Conocimientos Locales “Experiencias Vivas”, el texto propone enfoques metodológicos colaborativos que reconozcan la soberanía de los saberes locales y promuevan procesos de sistematización emancipadora.

Desafíos e innovaciones en la coproducción de conocimientos desde el diálogo de saberes y la sistematización de experiencias Read Post »

Edición de revistas

Experiencias formativas desde la Educación Popular

Esta edición compila tres sistematizaciones de experiencias pedagógicas situadas en distintos contextos: jóvenes rurales en Cundinamarca (Tierra Libre), maestras y maestros gestores de cambio en Antioquia, y organizaciones de paz en el Cauca. Se destacan los principios de la educación popular, el diálogo de saberes, el pensamiento crítico y la producción de conocimiento desde las vivencias, resaltando el valor ético y político de la formación transformadora.

Experiencias formativas desde la Educación Popular Read Post »

Libros

Minga de saberes metodológicos: Comunicación – Territorio – Buenos Vivires

Esta obra colaborativa articula los aportes de organizaciones sociales, colectivos de comunicación y académicos comprometidos con la construcción de metodologías desde los territorios. Coordinado por Ángela Garcés Montoya y Leonardo Jiménez García, el libro recoge experiencias situadas que enlazan comunicación, territorio, pedagogías populares y sostenibilidad.

Minga de saberes metodológicos: Comunicación – Territorio – Buenos Vivires Read Post »

Edición de revistas

Prácticas y procesos pedagógicos para la transformación social

Esta edición visibiliza experiencias desarrolladas por colectivos como Sumak Kawsay, La Revolución de la Cuchara y Centro Taller Recreo. Las prácticas pedagógicas aquí presentadas ponen en diálogo el buen vivir, la educación popular y el pensamiento crítico, abordando la lúdica, la cocina como acto político y la organización horizontal como formas de transformación social desde lo cotidiano.

Prácticas y procesos pedagógicos para la transformación social Read Post »

Edición de revistas

Experiencias y metodologías biográfico-narrativas

A través de relatos de vida, metodologías narrativas y expresiones artísticas, esta edición explora formas alternativas de producción de conocimiento. Se incluyen experiencias como el Festival Tunjuelito Rock, la Escuela de Comunicación Ciudad Comuna, y procesos como Ciudad Graffiti, en los que el arte, la memoria y la subjetividad juvenil permiten reconfigurar los territorios desde una mirada crítica y situada.

Experiencias y metodologías biográfico-narrativas Read Post »

Libros

Metodologías de sistematización de experiencias

Guía metodológica construida desde la primera cohorte de la Escuela de Experiencias Vivas. El texto presenta herramientas participativas, conceptos fundamentales y experiencias con organizaciones como la Asociación Campesina de Antioquia, promoviendo la reflexión crítica y la construcción de metodologías propias desde los territorios.

Metodologías de sistematización de experiencias Read Post »

Scroll to Top