Leonardo Jiménez Garcia

Comunicador Audiovisual / Magister en Educación y DD HH/ Investigador Social/ Consultar

Libros

Comunicación para la movilización y el cambio social

Obra coordinada por Ángela Garcés Montoya y Leonardo Jiménez García. Este libro explora distintos paradigmas comunicativos desde una perspectiva crítica, subrayando la importancia del diálogo entre conocimientos académicos y comunitarios. Analiza cómo las prácticas comunicativas comunitarias pueden contribuir efectivamente a la movilización social y al cambio social transformador.

Comunicación para la movilización y el cambio social Read Post »

Capítulos de libros

Estado de la cuestión: Comunicación para el cambio social en América Latina

Este capítulo coescrito con María Cristina Pinto realiza una revisión de los paradigmas, enfoques y tensiones que han definido la comunicación para el cambio social en América Latina. A partir de una perspectiva crítica, se analizan los aportes de la educación popular, el diálogo de saberes y la comunicación alternativa, planteando desafíos y horizontes para la acción comunicativa transformadora en contextos urbanos y populares.

Estado de la cuestión: Comunicación para el cambio social en América Latina Read Post »

Libros

Diálogo de saberes en comunicación: colectivos y academia

Obra coordinada por Gladys Acosta, María Pinto y César Tapias. Reúne experiencias de colectivos y académicos de comunicación popular en América Latina. Promueve la reflexión sobre la formación, producción comunicativa y pensamiento crítico como procesos emancipadores y constructores de ciudadanía.

Diálogo de saberes en comunicación: colectivos y academia Read Post »

Libros

Metodologías en diálogo de saberes para resignificar el territorio

Editada por Ángela Garcés Montoya y Leonardo Jiménez García. Esta obra recopila metodologías participativas utilizadas por colectivos de comunicación popular en Medellín (Ciudad Comuna, Con-Vivamos y Pasolini). Aborda prácticas como la producción audiovisual, fotografía y periodismo comunitario, subrayando su importancia en procesos comunitarios de resignificación territorial y empoderamiento social.

Metodologías en diálogo de saberes para resignificar el territorio Read Post »

Libros didácticos

Desde mi territorio. Relatos fotográficos de niñas y niños de la Comuna 8 y jóvenes de la vereda La Loma

Este libro es el resultado de un proceso de formación en fotografía social desarrollado con niñas, niños y jóvenes de la Comuna 8 de Medellín y de la vereda La Loma en el corregimiento de San Cristóbal, en el marco de la Estrategia de Garantías de No Repetición y Cultura de Paz. Coordinado por Leonardo Jiménez García y un equipo pedagógico de Ciudad Comuna, la publicación recoge las voces y miradas de las juventudes sobre su territorio, sus memorias, sueños y resistencias. A través de talleres vivenciales, se construyeron relatos visuales y testimonios gráficos que fortalecen la memoria colectiva y la identidad barrial desde una pedagogía de la comunicación popular y la creación comunitaria.

Desde mi territorio. Relatos fotográficos de niñas y niños de la Comuna 8 y jóvenes de la vereda La Loma Read Post »

Audiovisuales Narrativas

Desde mi territorio: experiencias pedagógicas desde la fotografía social

El documental sigue un componente específico de esta estrategia denominado comunicación comunitaria, que articula un proceso pedagógico con niños de la comuna 8 y jóvenes del sector de la Loma en la comuna 60 (San Cristóbal) . Este proceso se dinamiza a través de talleres de fotografía social . La fotografía social se utiliza como una herramienta para conversar con los jóvenes sobre garantías de no repetición y para que, a través de un lenguaje visual, ellos puedan compartir con otros ciudadanos sus propias perspectivas sobre su territorio y sus vivencias.

Desde mi territorio: experiencias pedagógicas desde la fotografía social Read Post »

Libros didácticos

La comunicación haciendo escuela. Procesos educativos y comunitarios desde una perspectiva crítica

Este libro presenta una selección de experiencias formativas de la Escuela de Comunicación Comunitaria de Ciudad Comuna. A través de capítulos que articulan teoría y práctica, se abordan temas como comunicación popular, educación crítica, sistematización de experiencias, derechos comunicacionales y pedagogías territoriales. Leonardo Jiménez García, como editor y coautor, plantea una apuesta metodológica para transformar las prácticas educativas desde la autonomía, la palabra y el territorio.

La comunicación haciendo escuela. Procesos educativos y comunitarios desde una perspectiva crítica Read Post »

Audiovisuales Narrativas

Saberes para hacer y transformar

Este documental recoge los resultados de investigaciones sobre la apropiación del conocimiento generado por el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo en las comunas 1 y 8. Muestra cómo estos saberes, surgidos en contextos de violencia pero también de fuerte participación, pueden ser sistematizados y devueltos a las comunidades como herramientas para la transformación territorial y el fortalecimiento de procesos de desarrollo local.

Saberes para hacer y transformar Read Post »

Libros didácticos

Experiencias de apropiación social del conocimiento. Memorias y reflexiones de los Semilleros Territoriales

Este libro es el resultado de un proceso formativo desarrollado con comunidades y colectivos juveniles de diversos territorios de Colombia, en el marco de los Semilleros Territoriales de Apropiación Social del Conocimiento. Coordinado por Leonardo Jiménez García, el texto documenta experiencias metodológicas, relatos territoriales y reflexiones pedagógicas construidas colectivamente. La publicación promueve una visión crítica y situada de la apropiación del conocimiento, entendida como proceso dialógico, territorial y transformador.

Experiencias de apropiación social del conocimiento. Memorias y reflexiones de los Semilleros Territoriales Read Post »

Audiovisuales Audiovisuales Home Narrativas

El Jardín de Dudas

Este documental explora las preocupaciones de la comunidad frente al proyecto del Cinturón Verde Metropolitano, que contempla la ejecución de varias megaobras. Mediante testimonios, se visibiliza la percepción de amenaza que si no no enten los habitantes respecto a su permanencia en el territorio, así como sus demandas por una planificación urbana que contemple sus realidades y derechos.

El Jardín de Dudas Read Post »

Scroll to Top