Audiovisuales

Audiovisuales Narrativas

Construyendo paz desde los territorios

El documental construyendo paz desde los Territorios es un resultado de apropiación social del proyecto de investigación realizado por las Facultades de Educación de Universidad de los Andes y Universidad de Antioquia, y el Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios de la Universidad Autónoma Latinoamericana. El documental recoge las vivencias y reflexiones sobre los aprendizajes más significativos generados en las experiencias educativas y prácticas pedagógicas de construcción de paz promueven maestras y maestros en las instituciones educativas que participaron de la investigación.

Construyendo paz desde los territorios Read Post »

Audiovisuales Narrativas

Desde mi territorio: experiencias pedagógicas desde la fotografía social

El documental sigue un componente específico de esta estrategia denominado comunicación comunitaria, que articula un proceso pedagógico con niños de la comuna 8 y jóvenes del sector de la Loma en la comuna 60 (San Cristóbal) . Este proceso se dinamiza a través de talleres de fotografía social . La fotografía social se utiliza como una herramienta para conversar con los jóvenes sobre garantías de no repetición y para que, a través de un lenguaje visual, ellos puedan compartir con otros ciudadanos sus propias perspectivas sobre su territorio y sus vivencias.

Desde mi territorio: experiencias pedagógicas desde la fotografía social Read Post »

Audiovisuales Narrativas

Hip Hop, elemento de vida

Este cortometraje explora cómo el hip hop se ha convertido en una fuerza de transformación en la vida de jóvenes de la Comuna 1. A través de los testimonios de Jomar (rapero), Antony Duque (grafitero) y Vivo (bailarín de breakdance), se muestra cómo cada elemento del hip hop contribuye a la construcción de identidad, comunidad y resistencia cultural, permitiéndoles a los jóvenes reconfigurar sus trayectorias personales y colectivas.

Hip Hop, elemento de vida Read Post »

Audiovisuales Narrativas

Saberes para hacer y transformar

Este documental recoge los resultados de investigaciones sobre la apropiación del conocimiento generado por el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo en las comunas 1 y 8. Muestra cómo estos saberes, surgidos en contextos de violencia pero también de fuerte participación, pueden ser sistematizados y devueltos a las comunidades como herramientas para la transformación territorial y el fortalecimiento de procesos de desarrollo local.

Saberes para hacer y transformar Read Post »

Audiovisuales Narrativas

El Jardín de Dudas

Este documental explora las preocupaciones de la comunidad frente al proyecto del Cinturón Verde Metropolitano, que contempla la ejecución de varias megaobras. Mediante testimonios, se visibiliza la percepción de amenaza que si no no enten los habitantes respecto a su permanencia en el territorio, así como sus demandas por una planificación urbana que contemple sus realidades y derechos.

El Jardín de Dudas Read Post »

Audiovisuales Narrativas

La dignidad que emerge de las laderas

Este documental recoge testimonios de habitantes de las laderas de Medellín que resisten un modelo de ciudad que prioriza el capital por encima de sus derechos. Muestra cómo construyen históricamente sus territorios, se oponen al desplazamiento y exigen un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que garantice su permanencia y desarrollo equitativo. Se contrasta la imagen de “ciudad innovadora” con la realidad de desigualdad en los barrios populares, resaltando la participación comunitaria como eje de resistencia y solidaridad.

La dignidad que emerge de las laderas Read Post »

Audiovisuales Narrativas

Hidroituango: entre la vulneración y el conflicto

Este documental expone la compleja realidad generada por la construcción de la represa de Hidroituango en una región históricamente afectada por la presencia de actores armados ilegales y la escasa acción estatal. Desde el avance del proyecto en 2008, el conflicto armado en la zona se intensificó, generando nuevas vulneraciones. A través de diversos testimonios, se evidencian los impactos sociales, ambientales y políticos de esta megaobra en los territorios afectados.

Hidroituango: entre la vulneración y el conflicto Read Post »

Audiovisuales Narrativas

Colores y sabores de mi comuna

Este documental se centra en las vivencias de personas que han llegado a la comuna 8 de Medellín, provenientes de zonas rurales e indígenas. Muestra cómo estas comunidades mantienen vivas sus tradiciones, especialmente a través de la cocina y otros elementos culturales. Se exploran sus dificultades, sueños y procesos de adaptación en un entorno urbano, resaltando la perseverancia cultural como forma de resistencia y búsqueda de reconocimiento.

Colores y sabores de mi comuna Read Post »

Audiovisuales Narrativas

¿Dónde viviremos mañana?

Este documental ofrece una mirada íntima a la vida de familias que habitan en barrios de invasión de Medellín. A través de sus propios testimonios, se revelan las duras condiciones de vida, la autoconstrucción precaria de sus viviendas y la lucha constante por acceder a servicios esenciales como agua y luz. También se evidencia el hacinamiento, la vulnerabilidad frente a riesgos naturales y la falta de planificación urbana. A pesar de las dificultades, se destaca la organización comunitaria y los esfuerzos colectivos para construir un futuro digno. Este documental es un llamado urgente a reconocer la realidad de estos barrios y la necesidad de garantizar el derecho a una vivienda digna.

¿Dónde viviremos mañana? Read Post »

Scroll to Top